campaña sobre la paz



DISEÑO DE TEXTOS ESCRITOS  A INCORPORAR EN MATERIALES MULTIMEDIA

«La paz es un don interior del ser humano, siempre va a estar en ti»

– Imagen:  Una cruz ubicada en el firmamento y con una frase que indica el camino al cielo .

Esta campaña  está destinada a todos los integrantes de la comunidad educativa en general y su entorno.

Frases que presentará en este poster Imágenes que acompañaran cada frase
Cual es tu aporte en el dia de hoy para contribuir con la paz mundial? niños sosteniendo con sus manos un mundo lleno de paz.
La paz es el unico camino paracabar con la guerra. personas marchando con pañuelos blanco y con insignias de paz.
Cultivando la semilla de la paz recogeremos una vida plena llena de amor. Sembrador esparciendo semillas mientras camina.
Llenemos nuestros senderos de paz hoy,mañana y siempre. Un sendero con destino al cielo lleno de los simbolos de la paz.
CAMPAÑA SOBRE LA PAZ imagenes de personas alegres y felices

Esquema criterios de calidad personales U2A2

Los criterios a tener en cuenta en esta entrada seran:

  • Estudiar el instrumento de evaluación propuesto por Prendes (2001)
  • Simplificar tal instrumento
  • Reflexionar sobre la validez y utilidad que este tipo de instrumento pueda tener para evaluar otros medios didácticos
  • Finalmente se presentará un esquema de criterios de calidad personales.

La propuesta de guía de  evaluación de Prendes

La propuesta de guía de evaluación de materiales escritos de Prendes (2001) se centra en tres aspectos (formato, análisis de contenidos, y aspectos generales), tales aspectos   se encuentran estructurados en pequeños sub-aspectos que posibilitan la evaluación del material escrito. Los tres aspectos indican que es una guía de evaluación centrada en un paradigma hermenéutico ó interpretativo y que tiene una perspectiva cualitativa, tal da espacios a la “situación” de uso del texto escrito como objeto de formación en un grupo de estudiantes.

El primer aspecto, el formato del libro, tiene sub aspectos como la encuadernación, el manejo, el costo y la estructura interna. Tal aspecto es común a toda propuesta de evaluación de textos escritos. Richaudeau (1981) lo contempla desde la lógica del “objeto material”, pero al igual que Fulya y Reigeluth (1.982 ) lo ubica como el aspecto final dentro de la evaluación de los textos escritos. Contrario a ellos Hartley (1.986) considera que el formato es parte de un bloque más grande, el contenido. Finalmente en Martínez Santos (1987) este aspecto se difumina al quedar inmerso en 9 criterios que deben regir este tipo de libros, acordes con una enseñanza constructivista.

El análisis de contenidos, segundo aspecto  dentro de la guía de evaluación de materiales escritos de Prendes (2001), es el más extenso. Abarca sub aspectos como la información, el texto, las ilustraciones, los ejercicios y los apoyos para la exposición de la organización del mismo.   Sobre este aspecto las perspectivas son divergentes Richaudeau (1981) se centra en el significado y el significante, como parte de una pareja de aspectos, el contenido y lo que se comunica. Fulya y Reigeluth (1.982 ) comparten aspectos semejantes con Prendes (2001), pueden destacarse al respecto la accesibilidad y la secuenciación de conocimientos. Pese a las semejanzas es convenientes identificar dos sub- aspectos existentes en Prendes (2001) las ilustraciones y los ejercicios.

Hartley (1.986)  y Martínez Santos (1987) coinciden en la totalidad de aspectos   con la guía de Prendes (2001), en lo relativo al análisis de contenidos, pero los organizan de manera diferente.

Finalmente, los aspectos generales de la guía de evaluación analizada, evidencian   un propósito: situar el material escrito en un escenario y prácticas de un contexto escolar. Sub aspectos como el análisis ideológico son objeto de diferentes planteamientos: El texto como vehículo ideológico Choppin (1.992), un criterio de adaptabilidad que el   texto debe tener Richaudeau (1981)   y la ideología como constructures de currículo oculto Clemente (1.983).

En esta última parte de la guía de evaluación, cobra especial importancia la inscripción del texto escrito dentro de un modelo de enseñanza y   los recursos motivacionales.

Simplificación del instrumento de evaluación diseñado por Prendes (2001)

El análisis realizado a la guía de evaluación de materiales escritos. Permite hacer una síntesis para responder al proyecto del curso Producción de medios educativos, de la siguiente forma:

Síntesis  guía de evaluación de manuales escolares Propuesta para el rediseño de La campaña La Paz
1. Formato
  • Manejabilidad
  • Estructura interna
2. Análisis de contenidos 2.1. Información
  • Conceptos básicos
  • Secuenciación
  • Adecuación al nivel de los alumnos.
2.2. Texto
  • Lenguaje
  • Estilo
2.3. Ilustraciones
  • Calidad estética
  • Función (información)
2.4. Ejercicios, actividades
  • Adecuación a alumnos
  • Propuestas ajenas al uso del propio libro
2.5. Índices y síntesis.
3. Aspectos generales
  • Análisis ideológico
  • Flexibilidad de uso
  • Recursos motivadores
  • Guía del profesor

La validez de este tipo de instrumento para la evaluación de otros medios didácticos

El texto escrito tiene vigencia en el contexto escolar actual. Prendes (2003, p. 3) plantea que pese al desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, los medios impresos siguen  presentes en las prácticas de la sociedad.  Tal vez con el paso del tiempo estos se integren a  los medios electrónicos, pero manteniendo características como la secuencialidad, los conceptos básicos y   la organización sistemática. Y en el marco de dicha integración se fortalezcan desde los recursos del medio escrito y la oportunidad para el lector de hacer más interacciones que hagan más eficiente el aprendizaje.

Aunque existen diferencias entre los medios escritos y otros medios didácticos su finalidad suele ser común: comunicar un mensaje con sentido a un receptor. Tomando el comentario de entrada del curso sobre la importancia del texto escrito cuando la comunicación oral se encuentra “restringida”, tiene especial valor la complementariedad que pueden tener los medios didácticos diferentes a los medios escritos. Esta complementariedad permite afrontar las “restricciones” que puede tener la falta de  intercambio verbal en los procesos de formación.

Los medios didácticos también pueden ser evaluados desde su formato, sus contenidos y su aporte a un modelo de escuela. Todos los aspectos de la guía de evaluación son apropiados para evaluar otro tipo de medio didáctico.

Esquema criterios de calidad personales

El análisis y simplificación de la guía de evaluación de Prendes (2001) permite el planteamiento de los siguientes criterios de calidad personales para los textos escritos e incluso para otros tipo de medios didácticos.

Referencias Prendes, M. P. (2001). Evaluación de manuales escolares. Píxel-Bit. Revista de medios educativos, núm (16).  Recuperado de http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n16/n16art/art167.htm

Construcción de una tipología propia de medios escritos (U2A1)

La construcción de una tipología propia sobre los medios escritos en el proyecto del curso que tiene con objetivo el rediseño de la campaña La Paz. Para dar cumplimiento a tal objetivo conviene realizar una reflexión desde tres aspectos que permiten fundamentar las decisiones sobre los medios escritos a emplear. El primero de ellos es la postura de la Organización que requiere el rediseño de la campaña La Paz, siendo la necesidad  sobre la que girarán los materiales escritos a diseñar. El segundo, los principios acorde con el Modelo de Diseño Instruccional que se ha elegido (Morrison, Ross y Kemp). Y finalmente la tipología textual que se construye, producto de la reflexión de los dos anteriores. Desde estos aspectos se concreta la tipología de Medio Escrito necesaria para el desarrollo de este proyecto.

La postura de la Organización y los materiales escritos a diseñar

El texto Tavazza (1983) que recoge la postura de la organización frente al tema, plantea en primer lugar que para la paz es necesaria la educación en los entornos que se comparten cotidianamente: familia, escuela, etc. En estos entornos existe la necesidad de convivir con diferencias, muchas veces significativas, lo cual en ocasiones es difícil.

El texto explica que educar en la paz, tiene como cometido que las personas identifiquen el odio que albergan en su propio corazón, siendo clave tal ejercicio para subsanar la responsabilidad en la consecución de la paz. No se deja de lado que otros tipos de paz (por ejemplo entre estados) se halla lejos de la responsabilidad de muchas personas y se centra en unas pocas.

La postura de la organización, expresada en el texto, manifiesta que el comportamiento como ciudadano, la identidad con un grupo, así como la construcción de un bienestar colectivo dentro del mismo, son fruto de un clima de paz, colaboración y fraternidad. El texto invita al entrenamiento para la convivencia cotidiana  para avanzar a edificar, luego, la paz con quiénes la han perdido en circunstancias extremas.

Finalmente el texto reflexiona sobre lo que es alguien para la paz “persona fuerte que sabe controlarse” Tavazza (1983) siendo esto un aprendizaje valioso con el propósito de edificar la justicia o la respuesta a la opresión. Tal fortaleza, en la cotidianidad, gesta respuestas que se pueden extender al mundo laboral, la organización social, la defensa de todos los ciudadanos. En otros términos iniciando un crecimiento desde el entorno de hoy para alcanzar, en el mañana, escenarios complejos y de decisión social.

Los principios del Modelo de Diseño Instruccional

La selección de los principios del Modelo de Diseño Instruccional seleccionado surge en la idea de responder a las necesidades de la postura de la organización. Los principios sobre la práctica educativa activa, la delimitación de la audiencia, la explicación de lo abstracto por lo concreto, la integración de los conocimientos al mundo de los alumnos (Salinas 2007), perfilan un tipo específico de textos escritos para el rediseño de la campaña. Los principios de Herrigton (2003) en  Salinas (2007) de relevancia de las tareas en el mundo real y  las tareas auténticas deben sobrepasar los resultados de un dominio específico. Definen la tipología de los medios escritos a adelantar que se caracterizan por:

  • Abrir la mirada sobre la vivencia cotidiana, de los destinatarios de la campaña, para intervenirla desde la construcción de una persona fuerte que sabe controlarse.
  • Ser textos con situaciones que sean de familiaridad para los lectores, mas que permitan un avance propio en sus acciones de convivencia diaria.
  • Sensibilizar, informar y educar para la convivencia mostrando que la educación en la convivencia hoy es el hecho que garantiza la paz en el mañana a niveles profundos de la sociedad.

La tipología de los materiales escritos a diseñar

En los procesos de aprendizaje que impliquen TICs, los contenidos son el fundamental vínculo que tiene el estudiante con su formación. Éstos sustituyen al docente de aula y son, a modo de analogía, la acción del docente (Gil, 2006). En contenido se materializa en el material impreso. Este último, caracterizado por utilizar el código escrito para la exposición secuencial, trasmisión, problematización y  el autoaprendizaje, debe estar acorde con la audiencia e intenciones de la organización. El diseño de medios escritos, para el caso del proyecto que se adelanta tiene las siguientes variables:

  • La presentación de la educación para la paz desde sensibilización entorno a las vivencias cotidianas de los participantes.
  • El uso de internet para que los medios escritos permitan diversificar la intervención de la organización.
  • Los destinatarios son actores de centros educativos de secundaria, estudiantes, docentes y monitores.
  • El producto a tienen tres usos, servir a diferentes situaciones de aula, servir para el aprendizaje autónomo y la posibilidad de ser integrado a diferentes tipos de plataformas.

Estas variables se caracterizan por ser próximas a las expuestas en la tipología de Richaudeau (1.981), sobre todo en las variables de función de los textos, usuarios y entorno de aprendizaje. Sin embargo, en la tipología necesaria para este proyecto se requiere que la tipología textual, construya textos que aproximen la mirada del lector sobre sus prácticas de convivencia. Por este hecho se formula en la tipología dos tipos de texto que pretenden atender tal necesidad (el texto de compromiso e indagación), estos buscan cuestionar al lector sobre su vida diaria como actor de paz y convivencia.

Para atender a la diversificación del uso de internet se plantea la confluencia de dos tipologías textuales el texto sistemático Richaudeau (1.981) pero empleando recursos de la novela escolar Choppin, (1.997). De este modo se logra una progresión inscrita en ejemplos ó “sujetos” cercanos al usuario del curso. Frente a la variable de los destinatarios se adoptan los planteamientos de Buj Gimeno (1.973) dando una finalidad a los textos que se incorporen a la campaña, esperando que se explicite a los destinatarios del curso.

Finalmente, frente a los usos diversos de la reformulación de los materiales de la campaña, se busca el empleo de textos escritos que permitan tener elementos (ó momentos) del libro activo Escolano (1.997). Ver tabla 1

Tabla 1

Construcción de una tipología textual para el rediseño de la campaña la Paz

Variable(próximas a la tipología de Richaudeau (1.981)) Tipología de texto escrito útil a la variable. Características que justifican su elección
La formacion ciudadana para la convivencia. Texto de indagación- reflexivo.Texto de compromiso resalta  sobre la formacion ciudadana en el hogar y las escuelas como pilar de una buena convivencia para los  usuarios de la campaña.Busca  que el lector adquiera conciencia acerca de los propósitos necesarios  convivir en paz con otros.
Diversificación de intervención desde el uso de internet. Texto sistemático Richaudeau (1.981)Novela escolar Choppin, (1.997) Los escritos se pueden adaptar fácilmente a estilos variados de aprendizaje, porque existe progresión temática.Desde los textos de esta característica se pueden acoger la postura de la organización frente al tema, por tomar textos ejemplificantes y con referencias sujetos de la cotidianidad.
Destinatarios: estudiantes de secundaria, docentes y monitores. Tipos y finalidad de textos escritos. Buj Gimeno (1.973) Permite otorgar características y propósitos al trabajo didáctico. Tales se pueden seleccionar acorde con los destinatarios y situaciones de aula.
Usos: situaciones de aula, aprendizaje autónomo y integración  diferentes tipos de plataformas. Libro activo Escolano (1.997) Da posibilidades de etnografía (observar participativamente la cotidianidad) interviniéndola (individual o grupalmente) desde las posturas de la organización.

Referencias

Martínez, F. (2003): El libro de texto como medio didáctico. En Cabero, J.; Martínez, F., y Salinas, J. (Coord.): Medios y herramientas de comunicación para la educación universitaria. Recuperado de http://www.scribd.com/doc/36692598/Lectura3Martinez

Salinas, J., Pérez, A & de Benito, B. (2007) Diseño y Producción de Medios Educativos Recuperado de http://castor.unab.edu.co/courses/1/529-201062-MTEM/content/_27240_1/dir_unidad1.zip/unidad1/recursos/prod_00140_textobase1.pdf

Principios pedagógicos para el diseño de medios U1A2

El  propósito  de esta actividad es: “avanzar en el proceso de diseño y producción de medios considerando como ejes los principios pedagógicos que orientan las decisiones en dicho proceso”. Desde tal propósito, es conveniente la invitación que desde la actividad se realiza “identificar y caracterizar principios pedagógicos relacionados con el uso de las TIC en el diseño de medios para un caso concreto”.

En la lectura propuesta para la actividad (Dills, 1997) citado por Salinas (2007, p. 2) señala que no existe investigación que concluyan que existe una familia de diseño instruccional adecuada para todos los casos del diseño. Salinas  (2007) frente a la casi imposibilidad de identificar la “usabilidad” de un diseño con respecto a otros, enuncia que (p. 2) “seleccionar un modelo de diseño instructivo es un proceso racional, no empírico”.

La necesidad de hacer un uso racional del modelo Morrison, Ross y Kemp seleccionado para el proyecto de este curso  conlleva a pensar en la necesidad de que el mismo sea un instrumento aprovechable y funcional (no superficial) a la totalidad del todo el rediseño de los materiales que la organización usa en su campaña La Paz..

El Modelo de Morrison, Ross y Kemp al ser constructivista y no lineal requiere de principios que fundamenten sus nueve elementos. Se ha optado por señalar los más relevantes en correspondencia a éste modelo de diseño instruccional tomando como insumo los principios formulados por Salinas y Herrigton. El aporte central de los principios expresados por Salinas es la práctica educativa y eficaz y en el caso de Herrigton, la intervención del mundo real del estudiante con el saber que aprende, reelabora o reflexiona. La siguiente tabla evidencia lo mencionado.

Tabla 1

Correspondencia entre elementos del Modelo de diseño instruccional  de Morrison, Ross y Kemp y los principios de diseño instruccional de Salinas y Herrigton

Elemento Principios desde la perspectiva de los medios centrados en el estudiante
1. Identificar problemas de instrucción, y especificar las metas para el diseño de un programa de instrucción. Práctica educativa activa y eficaz (Salinas)
2. Examinar las características del alumno que deben recibir atención durante la planificación. Delimitar la audiencia.(Salinas)Relevancia de las tareas en el mundo real (Herrington)
3. Identificar contenido de la asignatura, y analizar tarea componentes relacionados con las metas y propósitos. Explicar lo abstracto por lo concreto (Salinas)
4. Estado objetivos de instrucción para el alumno. Práctica educativa activa y eficaz (Salinas)
5. Secuencia de contenidos dentro de cada unidad didáctica para el aprendizaje lógico. Presentar instrumentos de los curricula en vigor, que se integren al medio afectivo, social y cultural del alumno destinatario (Salinas)
6. Diseño estrategias de enseñanza de manera que cada estudiante pueda dominar los objetivos. Práctica educativa activa y eficaz (Salinas)
7. Plan del mensaje de instrucción y entrega. Deberá tener en cuenta la eficacia del mensaje dependiente del contenido como la presentación de ese contenido.(Salinas)
8. Desarrollar evaluación instrumentos de evaluación de objetivos Práctica educativa activa y eficaz (Salinas)
9. Seleccionar los recursos para reforzar la enseñanza y aprendizaje. Las tareas auténticas deben mediante diferentes áreas, sobrepasar los resultados de un dominio específico. (Herrigton)

Tomando en cuenta lo descrito en la tabla se identifican las siguientes debilidades y fortalezas de los principios de diseño instruccional seleccionados. Tales principios se deben edificar desde la consolidación de un equilibrio que fortalezca el desarrollo del diseño instruccional.

Tabla 2

Debilidades y fortalezas de los principios de diseño instruccional seleccionados

Principios Debilidad Fortaleza
Práctica educativa activa y eficaz (Salinas) Ninguna Otorga pertinencia a las actividades del proyecto a realizar  y, además, delimita prácticas sobre todo en los materiales que respaldaran los recursos y medios educativos.
Delimitar la audiencia.(Salinas) De no realizarse adecuadamente se omitir futuras o potenciales audiencias. Permite focalizar los materiales a diseñar y darles posibilidades detalladas de acceso a los usuarios de la campaña La Paz.
Relevancia de las tareas en el mundo real (Herrington) Pueden consolidarse prácticas que son lejanas al mundo real de los estudiantes. Se pueden identificar patrones de situaciones “reales” que son comunes a  una gran mayoría de los estudiantes, monitores o maestros que usen el rediseño de los materiales de la campaña.
Explicar lo abstracto por lo concreto (Salinas) Se pueden presentar situaciones en donde el estudiante, maestro o monitores. Den un inadecuado uso a las orientaciones o materiales concretos, al asumir (falsamente) de los comprender. Se vivencia el uso práctico del saber, siendo importante para el propósito de la campaña.
Presentar instrumentos de los curricula en vigor, que se integren al medio afectivo, social y cultural del alumno destinatario (Salinas) Puede pensarse solo en realidades locales, mas no globales. Se enriquece la percepción de los aprendizajes. Se articulan en la transformación social del medio.
Deberá tener en cuenta la eficacia del mensaje dependiente del contenido como la presentación de ese contenido.(Salinas) Ninguna Entrega claridad y fortaleza a los participes del medio educativo sobre el desarrollo de las actividades de aprendizaje desde un medio innovador.
Las tareas auténticas deben mediante diferentes áreas, sobrepasar los resultados de un dominio específico. (Herrigton) Existen tareas específicas que no requieren sobrepasar un dominio específico. Por ende deben distinguirse de las que si requieren sobrepasarlo. Permiten evidenciar un saber que avanza  y posibilita nuevos escenarios de aprendizaje.

Referencias

Salinas, J.; Urbina, S. (2007) “Bases para el diseño, la producción y la evaluación de procesos de Enseñanza-Aprendizaje mediante nuevas tecnologías”. (En Cabero, J. (Coord.): Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación.).  MacGraw-Hill/Interamericana Ed., Madrid. 41-62. Recuperado de: http://www.scribd.com/doc/35131773/Bases-para-el-diseno-la-produccion-y-la-evaluacion-de-procesos-de-Ensenanza-Aprendizaje-mediante-nuevas-tecnologias

Escrito en Uncategorized | Deja un Comentario »

Selección de un Modelo de Diseño de Medios (U1A1)

Para la construcción de tal proyecto de trabajo se realizan algunas reflexiones sobre los modelos de diseño instrucción y, finalmente, se aborda el más apropiado (Morrison, Ross y Kemp) al planteamiento del mismo adaptando sus 9 fases.

Modelo de Diseño de Medios

Para responder adecuadamente a una situación de enseñanza-aprendizaje, desde un Diseño Instruccional (DI), éste último debe ser organizado con el fin abordar en su análisis, producción, implementación y evaluación  los distintos elementos que tal situación demanda.  Los medios didácticos que estén al alcance del maestro para concebir y crear un sistema de aprendizaje, seguimiento y evaluación dentro de un DI, son entonces el principal desafío (Salinas, 2007).

Frente a los modelos existentes en la producción de medios Salinas (2007, p. 3) dice que:

Al tratarse del dominio de una técnica, el tratamiento ha de ser eminentemente práctico. Y si los medios didácticos constituyen el elemento central en todo proceso de diseño, conviene aplicar estas técnicas a un elemento de la realidad educativa, al diseño y elaboración de un medio didáctico adecuado a la comunidad educativa.

Para el diseño y producción de medios educativos los modelos de diseño instruccional no pueden catalogarse como más avanzados o mejores que otros, se catalogan de cara al planteamiento de la  situación o propósitos que se quieren alcanzar en la enseñanza y el aprendizaje, esta es la variable central que configura los medios didácticos.

En la implementación de un determinado modelo de diseño instruccional no se puede dejar de lado la interpretación  y análisis del diseñador en la construcción de medios educativos y su creatividad en resolver los desafíos de la situación de aprendizaje que quiere crear, saliendo incluso del modelo que inspiró la producción  del medio educativo inicialmente; frente a esto Salinas (2007, p. 4)  expresa: “El problema reside en la selección del más adecuado a la situación concreta a la que nos estamos enfrentando o, mejor, en la construcción de uno propio mediante la integración de aquellos aspectos relevantes de cada uno de los modelos”

El proyecto de trabajo del curso,  en su planteamiento, evidencia que existen algunas variables que atender en  el diseño del producto de la Organización que pretender diversificar su intervención utilizando recursos de Internet: los materiales de la campaña; las características de los tres tipos de  destinatarios de su uso: estudiantes, docentes y monitores; sus usos en el aula, en integración a plataformas y en servir para el aprendizaje autónomo de los estudiantes.

Modelo de Morrison, Ross y Kemp

Se ha adoptado un modelo Morrison, Ross y Kemp, ya que las variables que se tienen que atender no pueden ser resueltas en el modelo de ADDIE, por su linealidad. Además, por la particularidad del tema (la paz desde la cotidianidad de los sujetos) no es poco probable atender la desde un modelo clásico. Mappin (2000) expresa que los modelos clásicos de Sistemas de Diseño Instruccional (ISD  Instructional Systems Design) son procesos de nivel inferior dentro de las taxonomías de las teorías del aprendizaje, es decir inclinadas al conductismo y al cognitivismo. Lo que pretende la organización es que su campaña trascienda la apropiación de contenidos por ende se requiere de un enfoque constructivista, máxime cuando se esperan tres usos distintos (servir a diferentes situaciones de aula, servir para el aprendizaje autónomo y la posibilidad de ser integrado a diferentes tipos de plataformas) del producto final.

McGriff (2000) con relación al tema indica que en el Modelo ADDIE la construcción de algunas fase (o el paso de una a otro fase) incluye técnicas de investigación para el análisis de necesidades, trabajos y  tareas, sin embargo,  para transitar entre cada una de las fases pueden existir aspectos que se tengan que enriquecer o modificar, así incluso existan instrumentos y resultados de investigación aplicados en la fase previa.

Acorde con los nueve elementos del modelo de Morrison, Ross y Kemp, citados por Mappin, D. (2000), se platean los siguientes aspectos:

Elemento Aspectos del Proyecto de Trabajo
1. Identificar problemas de instrucción, y especificar las metas para el diseño de un programa de instrucción. De acuerdo a las necesidades y perspectivas de la campaña de la organización, se definen las metas del programa de instrucción.
2. Examinar las características del alumno que deben recibir atención durante la planificación. Identificar aspectos de los tres tipos de usuarios que tendrá el rediseño de la campaña: docentes, estudiantes y monitores.
3. Identificar contenido de la asignatura, y analizar tarea componentes relacionados con las metas y propósitos. Trazar los aspectos o tópicos que se requieren para cumplir con los objetivos iniciales y las metas del programa de instrucción.
4. Estado objetivos de instrucción para el alumno. Definir los objetivos de instrucción desde tres perspectivas: la del docente, la de estudiante y la del monitor.
5. Secuencia de contenidos dentro de cada unidad didáctica para el aprendizaje lógico. Identificación de las unidades didácticas de la campaña así como su lógica en situaciones de aula, en aprendizaje autónomo y en otras plataformas de Internet.
6. Diseño estrategias de enseñanza de manera que cada estudiante pueda dominar los objetivos. Diseño de  las estrategias de enseñanza y uso para docentes y monitores.
7. Plan del mensaje de instrucción y entrega. Planeación de los mensajes de instrucción y entrega, al mismo tiempo que sobre los aportes a las situaciones de aula
8. Desarrollar evaluación instrumentos de evaluación de objetivos Identificar los mejores medios e instrumentos para evaluar los objetivos de la campaña.
9. Seleccionar los recursos para reforzar la enseñanza y aprendizaje. Selección de recursos que apoyen o refuercen el desarrollo de objetivos de la campaña “La paz”

Referencias

Salinas, J., Pérez, A & de Benito, B. (2007) Diseño y Producción de Medios Educativos Recuperado de http://castor.unab.edu.co/courses/1/529-201062-MTEM/content/_27240_1/dir_unidad1.zip/unidad1/recursos/prod_00140_textobase1.pdf

Escrito en Uncategorized | Deja un Comentario »

IMPORTANCIA DE LOS MEDIOS AUDITIVOS EN LA EDUCACION.

En el ámbito educativo los medios sonoros ofrecen una gran  variedad  de posibilidades para ser usadas en el aula, tal y como se mencionan en los textos base, estos medios  permiten: – Transmitir contenidos educativos. – Evocar emociones. – Atender a la diversidad. – Complementar la presencia de medios.

Los medios sonoros son usados   como herramientas didácticas que  posibilitan mejorar las habilidades de escucha de los estudiantes .La  escucha es uno los factores más importantes y de   de gran relevancia en el contexto de la escuela, ya que incide en el rendimiento académico de los estudiantes; un estudiante con buena escucha tendrá mayores posibilidades de organizar y analizar la información de la clase, que un estudiantes que presente dificultades en la escucha. Esta  dificultad que presentan estos estudiantes en  lo relacionado con la escucha, con  los conocimientos que se imparten en las diferentes asignatura del currículo ,se logra disipar con el uso de medios sonoros  que  se convierten en  elementos de apoyo para otros medios educativos como los textos, las imágenes y los gráficos en la medida que posibilitan la motivación; además, proporcionan información importante para los alumnos con poca habilidad lectora y con grandes deficiencias visuales y permitir la realización de actividades encaminadas a mejorar la atención y el seguimiento de instrucciones.

Acerca de anabeldimo

hola soy abel perez vega ,docente del area de ciencias naturales y educacion ambiental,especialista en edumatica. vivo en soledad,atlantico colombia. actualmente curso segundo semestre de la maestria en tecnoogia educativa y medios innovadores para la educacion
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario